lunes, 26 de noviembre de 2012

Opuntia maxima


Fruto

Barranco del lobo, en la Sierra Calderona, Noviembre 2012.
En esta sierra el 95% de las áreas afetadas por la opuntia se encuentran cercanas a un nido de cuervo, la vinculación entre ellos es evidente ya que este persigue los suculentos frutos y después dispersa sus semillas en sus deposiciones.

Opuntia maxima
Familia: Cactaceae

Chumbera, nopal, figuera de moro, figa de pala.

Planta robusta y espinosa que puede llegar a alcanzar los 5 metros de altura. Carece de hojas, los segmentos en que se divide son tallos carnosos, planos, ovales de color verde que presentan espinas de dos tipos: unas largas y duras, y otras cortas y finas. Las floración se produce entre mayo y julio, y el color de sus flores es variado, desde el amarillo al rojo. Tanto las  flores como los frutos (los higos chumbos) aparecen en el borde de los segmentos, estos son de color rojo al madurar y son comestibles.
Se trata de una especie invasora, original de México, que debido a su potencial colonizador constituye una grave amenaza para las especies autóctonas, ha sido catalogada en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, estando  prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario